El pasado jueves se presentaba el Manifiesto de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, cuyo objetivo principal es la demanda de un centro cultural público que conserve el patrimonio visual, estimule la nueva creación contemporánea y ayude a ensalzar al sector después de la crisis.
Además de la presentación colgada en la plataforma Youtube, el Manifiesto puede leerse en su página web.
La plataforma centro de fotografía e imagen
No hay un solo nombre que no sea importante en la comunidad fotográfica nacional que no haya apoyado este proyecto. Todos los Premios Nacionales de Fotografía vivos y muchas de las organizaciones más importantes del marco fotográfico han firmado el Manifiesto.
Esto no solo es observable en el número firmas recogidas hasta ahora: que una figura como Ramón Masats ceda su fotografía para formar parte del logotipo de la plataforma ya evidencia la importancia de la iniciativa. Además, el logotipo es propuesto por el rey de las redes sociales para fotógrafos: Pollo Barba.
LA RUEDA DE PRENSA
La rueda de prensa estuvo coordinada por Juan María Rodríguez en el Círculo de Bellas Artes. En la mesa estaban Alejandro Castellote, Sandra Maunac, Nerea Ubieto y Juan Manuel Castro Prieto. Además, se encontraban en la sala, apoyando la propuesta, Isabel Muñoz, David Jiménez o Nicolás Combarro. Al principio de la rueda de prensa, se informó de que Alberto García-Alix y Cristina García Rodero no habían podido asistir por razones de fuerza mayor.
En algo más de hora y media se argumentó la necesidad de este centro, respaldada por los artículos que se encuentran en la página web, firmados por Alejandro Castellote, Laura Terré y la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen. De esta manera, ilustraron la clara desventaja española frente a Europa en materia de archivos y protección del patrimonio y en materia de educación en el rango universitario.
LOS MOTIVOS
«España, junto con Malta, Chipre y Rumanía somos los únicos cuatro países de la Unión Europea que todavía no tienen un centro realmente dedicado a la Fotografía»
Sandra Maunac
Empezaba la charla Sandra Maunac haciendo especial hincapié en la importancia de proteger la cultura visual, exponiendo las diferencias con nuestros países vecinos. El Centro de Fotografía e Imagen recogería el patrimonio cultural e histórico, algo urgente para evitar la desaparición de nuestro pasado. Menciona también a Lászlo Moholy-Nagy y la importancia de educar en la imagen, en sus usos y su circulación, para evitar el analfabetismo visual en el futuro.
En España no hay ni una sola universidad que tenga un grado de Fotografía: solamente en el curso 2021-2022, en el Reino Unido, hay setenta y nueve universidades que ofrecen diferentes grados de Fotografía.
Alejandro Castellote
Alejandro Castellote evidencia cómo, a lo largo de los años, ha aumentado el número de jóvenes que se incorporan al campo fotográfico y, sin embargo, no existe una oferta pública que les permita formarse en esta área. Insiste también en la importancia de la fotografía como medio que preserva la memoria y cita a Michel Foucault: «Digamos, para abreviar, que la historia, en su forma tradicional, se dedicaba a «memorizar» los monumentos del pasado, a transformarlos en documentos.»
Creo que no es el Arte o la Fotografía: es el Arte y la Fotografía. Porque la diferencia, suma.
Nerea Ubieto
Nerea Ubieto explicaba de manera exquisita las diferencias de la Fotografía y las Bellas Artes. Afirma que no debe de haber una separación entre el Arte y la Fotografía: hay diferencias, pero estas diferencias enriquecen y esto no es óbice para que sea necesario un centro que promueva y conserve todo este legado.
También recalca la necesidad de hacerse visibles: la necesidad de exposiciones, diseños de programas de residencias, becas y ayudas que permitan a los fotógrafos y fotógrafas ser reconocidos.
Desde aquí hacemos un llamamiento a toda la sociedad, a todos los poderes públicos: administraciones, Ministerio de Cultura, la empresa privada relacionada con la fotografía… Es decir, a todos les pedimos que apoyen esta iniciativa porque creo que es en beneficio de todos.
Juan Manuel Castro Prieto
Juan Manuel Castro Prieto cierra la mesa apelando al anhelo común del sector por todo aquello que defiende el Manifiesto y asegurando que se trata de un beneficio que necesita un tiempo de concienciación. El Centro pretende ser un nexo de unión de todo el sistema que es la Fotografía.
CÓMO APOYAR LA PROPUESTA
Para apoyar la propuesta, solo tenéis que ir a su página web. Lo primero que encontraréis es el Manifiesto, para leerlo con calma. En el menú de la página, encontraréis el apartado: ¡ÚNETE! donde deberéis rellenar el formulario, en el que solo serán necesarios nombre y apellidos, DNI y correo electrónico.
Como estudiante desde el bachillerato en el campo artístico, no tardé en encontrar todos los problemas que solventaría tener un Centro de Fotografía e Imagen.
El derecho a la educación debe ser público y los grados universitarios no pueden pertenecer únicamente a las empresas privadas cuyo objetivo principal es el lucro.
El escaso reconocimiento nacional obliga al sector a huir a otros países donde poder encontrar medios para dar visibilidad a su trabajo. A menudo, la Fotografía es ridiculizada en el ambiente artístico, reduciéndolo al conocimiento técnico. No existen apenas ayudas o becas que promuevan la creación de la cultura fotográfica y el patrimonio visual, actualmente, está más cerca de desaparecer o acabar en manos ajenas.
Me queda animaros a firmar el Manifiesto y que alentéis en vuestro entorno a apoyar la causa, ya que no es necesario ser fotógrafo para unirse a la propuesta.
Ojalá esto salga adelante: por una educación pública, por la protección del patrimonio y por el reconocimiento de la Fotografía.
¡Nos vemos en la próxima entrada!