SONAMBULISTAS
Sonambulistas es un libro de autor que reflexiona sobre el viaje vital. En este, se invita al espectador a reconocerse en las fotografías, a través de una experiencia sensorial subjetiva que le arrastrará sin remedio hacia su subconsciente.
El libro comienza con una cita de Paul Éluard: “Où la vie se contemple tout est submergé”. Esta sirve de impulso al espectador, antes de sumergirse en las fotografías: fotografías que pretenden ser tan efímeras como los recuerdos de nuestra memoria y que obligan al espectador a tener cierto compromiso imaginativo con ellas.
Gracias a su maquetación, la narración se convierte en experimental, pudiendo dividirse en cuatro bloques: un prólogo, un bloque antropológico, otro sobre paisajes interiores y, finalmente, uno donde la sensación onírica prevalece sobre lo reconocible.
De esta manera, al igual que en los sueños, a medida que el lector avanza en su lectura, esta es menos comprensible.
El término sonambulistas surge de un juego de palabras entre el sonámbulo, que representaría al flâneur de Charles Baudelaire, con connotaciones oníricas, y el equilibrista, no solo el cotidiano, también el equilibrista que representan Paul Klee o Nietzsche en sus obras.
Por lo tanto, podemos definir a los sonambulistas como personas que deambulan con el único propósito de experimentar: su miedo al vacío es más fuerte que el riesgo que conlleva perderse. Se enfrentan al surrealista mundo ordinario donde se encuentran y su viaje es una reflexión sobre el subconsciente: reconocen su intimidad, deseos y obsesiones en rostros ajenos y reparan en aquello que la rutina y el acelerado tiempo veló a sus ojos.
EXPOSICIONES
- EXPOSICIÓN «PROYECTARTE». SALA BORRÓN DE OVIEDO. Del 10 al 25 de Junio de 2021.
- EXPOSICIÓN «EXPOJOVEN 2021». PALACIO DE EXPOSICIONES DE LEÓN. 20 de Noviembre de 2021.
