¡Hola a todos!
Ya tardaba en publicar algo relacionado con los crowdfunding… Para aquellos que no lo sepáis, un crowdfunding es una red de financiación colectiva, normalmente online, que sirve para apoyar económicamente proyectos a cambio de recompensas.
Esta semana os presento el proyecto realizado por OAK Stories & Legends titulado Matagi.
OAK Stories & Legends
OAK Stories & Legends es una agencia y productora especializada en el desarrollo de proyectos documentales y el pasado 1 de Diciembre lanzó la preventa de su primer libro fotográfico titulado Matagi con el apoyo de National Geographic. ¡Enhorabuena!
MATAGI
La aventura comienza en 2017, cuando uno de los equipos de OAK viaja al territorio de los cazadores matagi, al norte de Honshu, isla principal de Japón. Los matagi viven gracias al autoconsumo y la venta de productos derivados de la caza y, a pesar de que su principal caza sea el oso negro, una subespecie catalogada como vulnerable, estas comunidades nunca afrontan la cacería como una actividad lúdica o deportiva. Para ellos, la Naturaleza, es una deidad personificada por la diosa de la montaña, Yama-no-Kami, que recela de las mujeres y les ha vetado la entrada a sus dominios.
El equipo de OAK pronto se da cuenta de que está presenciando una transformación de los códigos de la comunidad con la incorporación de la primera mujer cazadora en los casi cinco siglos de historia del pueblo matagi y, gracias a la prestigiosa beca de la Sociedad National Geographic que les conceden en 2018, regresan al territorio en 2019 para completar su trabajo de investigación y profundizar en la historia de los cazadores matagi.

Matagi Book © OAK STORIES, 2020
De este trabajo nace el libro Matagi, dos de los autores son el fotógrafo Javier Corso y el investigador Alex Rodal. El diseño es el perfecto equilibrio entre forma y contenido, se trata de un libro en acordeón de tapa dura, con dos cubiertas y nada menos que tres formas de lectura.
La primera lectura, mediante la cubierta con el título en calígrafía en kanji, es una narración basada únicamente en imágenes en el sentido de la lectura occidental. La segunda lectura, desde esta misma cubierta, nos revelará, en el sentido de lectura oriental, la transcripción de la leyenta matagi.
La segunda cubierta, aquella que nos presenta el título con caracteres del alfabeto latino, nos regala la tercera lectura, donde encontraremos el testimonio de la propia diosa de la montaña, Yama-no-Kami, de manos de la imaginación de sus dos autores, haciendo una revisión de la condición humana, a través de la curiosidad que suscita el pueblo matagi.
A continuación, un vídeo donde podréis observar el ejemplar.
VERKAMI
Dudo mucho que después de esto no os haya entrado la curiosidad por participar en el crowfunding. Tenéis toda la información en su página de VERKAMI, donde podréis saber más sobre el proyecto y conseguir el libro entre otras recompensas.
Personalmente, siempre animo a participar en este tipo de mecenazgos, por ser una buena forma de ayudar a proyectos independientes que no disponen de medios tan grandes como las multinacionales.
Solo me queda desear mucha suerte al equipo de OAK en este proyecto: ¡seguro que será un éxito!