Esta semana he decidido arriesgarme. Probablemente estaréis pensando que el blog prometía mucho hasta que he decidido empezar con estas moderneces… Os aseguro que será una buena entrada y estad atentos porque al final os informaré de otro festival de arte del que podréis disfrutar en formato digital.
¿Ahora ya estáis convencidos? ¡Pues empecemos!
CRISTÓBAL HARA
Cristóbal Hara, premio Bartolomé Ros 2016, es un fotógrafo español nacido en Madrid en 1946. Estudió Derecho y Dirección de Empresas y no fue hasta principios de los setenta cuando decidió embarcarse en la fotografía.
Sus primeras fotografías fueron en blanco y negro pero, sin duda, su camino sería la fotografía en color. Es más, de no haber sido por el color, es posible que nos hubiéramos perdido uno de los más grandes referentes de la fotografía española.
Además de lo evidente, existe una diferencia entre sus fotografías en blanco y negro y sus fotografías en color: en sus fotografías en blanco y negro se puede observar el estilo clásico, heredado de los reportajes de Magnum. Ese estilo documentalista clásico casi le hace abandonar la fotografía, tras diecisiete años de trabajo. Fueron esas reglas con las que rompería en su fotografía en color, buscando un lenguaje propio, que daría lugar a su estilo personal.


© Cristóbal Hara
Entre sus publicaciones destacan Lances de Aldea, Contranatura, Autobiography, An Imaginary Spaniard, Vanitas o Los ensayos banales. Este último es una colección de diez cuadernos donde reflexiona sobre el lenguaje fotográfico a través de sus imágenes.
demasiadas mujeres
«Demasiadas mujeres» es el título del tema que ha presentado el cantante C. Tangana el pasado 8 de octubre de 2020. No vamos a hablar de la canción porque mi atención en esto se debe a su videoclip, dirigido por Little Spain . Vamos a analizar el audiovisual, pero no nos equivoquemos, no estaremos casi tres minutos buscando alguna referencia a Rosalía, vamos a demostrar la influencia de Cristóbal Hara en su estética visual.
La primera evidencia es la tipografía del título, que se parece sospechosamente a los títulos de Los ensayos banales de Cristóbal Hara publicados por Ediciones Anómalas. Seguro que más de un diseñador gráfico se ha fijado en el detalle.
En cuanto a la atmósfera visual, podríamos nombrar cualquiera de sus trabajos, pero especialmente el de Vanitas . Toda la estética del videoclip recuerda la España profunda que nos muestra Cristóbal Hara en esta publicación. Si no me crees, atento a las imágenes:








© Cristóbal Hara
Sinceramente, no he leído en ninguna entrevista que se haya tenido en cuenta el trabajo de Cristóbal Hara a la hora de realizar este audiovisual. Aun así, sea de manera consciente o no, es evidente que ha sido una influencia para la estética de este videoclip. Me alegra ver que se toman estos referentes. Quizás de esta manera, para aquellos que están alejados del mundo visual, sea una interesante forma de acercarse a la fotografía.
dato de la semana: fig bilbao
www.figbilbao.com

FIG Bilbao es La Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel. Este año estrena una plataforma digital (www.figonlinefair.com) para poder disfrutar de más de 500 artistas. El festival dará comienzo el 25 de de noviembre hasta el 14 de diciembre.
Para aquellos que si puedan disfrutar de la feria de manera presencial, encontrarán al lado del Museo de Bellas Artes de Bilbao y del Parque de Doña Casilda más de 500 obras de arte sobre papel, en los «Contenedores del Arte», adecuados a las restricciones sanitarias. En el mismo Museo de Bellas Artes de Bilbao se presenta la exposición oficial, junto con la muestra «Eduardo Arroyo grabador».
Que no os engañe el título, en la feria encontraremos también fotografía aunque la denominen arte sobre papel.